Nuestros Medicamentos
Somos una compañía biofarmacéutica global enfocada en desarrollar medicamentos innovadores para ayudar a pacientes con enfermedades graves.
La información y materiales incluidos en este sitio web son exclusivamente destinados a profesionales de la salud de Argentina. Los contenidos brindan información general respecto de los medicamentos, actividades de educación médica continua, y diversas iniciativas de Bristol-Myers Squibb. Los mismos se encuentran sujetos a periódicas actualizaciones.
Solicitar Información Médica
o Reportar Efectos Adversos
(línea gratuita)
Oncología
EMPLICITI® (elotuzumab)
Acción Terapéutica
Anticuerpo monoclonal humanizado tipo IG 1, que se une específicamente a la proteína SLAMF7 presente en las células del Mieloma Múltiple, y en las células inmunes asesinas naturales (NK). Esta interacción elimina las células del mieloma múltiple a través de 2 mecanismos: citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (ADCC), y estimulación directa de las células inmunes NK.
Indicaciones de Uso
EMPLICITI® (elotuzumab) está indicado en combinación con lenalidomida y dexametasona para el tratamiento de pacientes con mieloma múltiple que han recibido de una a tres terapias previas.
Posología-Dosis
Los pacientes deben ser pre medicados antes de cada dosis de EMPLICITI® (elotuzumab). La dosis recomendada de EMPLICITI® (elotuzumab) en combinación con lenalidomida y bajas dosis de dexametasona es de 10 mg/kg administrada por vía intravenosa cada semana durante los primeros dos ciclos, y luego cada 2 semanas. Continuar el tratamiento hasta la progresión de la enfermedad o la aparición de una toxicidad inaceptable.
La dexametasona debe administrarse de la siguiente manera:
- Los días en que se administra EMPLICITI® (elotuzumab), administrar la dexametasona en una dosis oral de 28 mg entre 3 y 24 horas antes de EMPLICITI® (elotuzumab), más 8 mg por vía intravenosa entre 45 y 90 minutos antes de EMPLICITI® (elotuzumab).
- Los días en que no se administra EMPLICITI® (elotuzumab) pero hay una dosis de dexametasona programada (Días 8 y 22 del Ciclo 3 y todos los ciclos subsiguientes), administrar una dosis oral de 40 mg.
Pre medicación:
- i. Dexametasona: Cuando EMPLICITI® (elotuzumab) se usa en combinación con lenalidomida, dividir la dexametasona en una dosis oral y una dosis intravenosa
- ii. Otras medicaciones
Además de dexametasona, completar la administración de las siguientes medicaciones de 45 a 90 minutos antes de la infusión de EMPLICITI:
- Bloqueador H1: difenhidramina (25-50 mg por vía oral o intravenosa) o bloqueador H1 equivalente.
- Bloqueador H2: ranitidina (50 mg por vía intravenosa o 150 mg por vía oral) o bloqueador H2 equivalente.
- Paracetamol (650-1000 mg por vía oral).
Administración
Administrar la totalidad de la infusión de EMPLICITI con un equipo de infusión y un filtro estéril, no pirogénico, de baja unión a proteínas (con un tamaño de poro de 0,2-1,2 micrómetros) usando una bomba de infusión automática. Iniciar la infusión de EMPLICITI a una velocidad de 0,5 mL por minuto. La velocidad de infusión se puede incrementar gradualmente si no se producen reacciones a la infusión. La velocidad de infusión máxima no debe superar los 2 mL por minuto.
Almacenamiento y Manipulación
Conservar EMPLICITITM (elotuzumab) en condiciones de refrigeración, a una temperatura entre 2°C y 8°C. Proteger EMPLICITITM (elotuzumab) de la luz conservándolo en su envase original hasta el momento de usarlo. No congelar ni agitar.
Presentaciones
Víal para uso único de 400 mg
Guía de dosificación
OPDIVO® (nivolumab)
Acción Terapéutica
Anticuerpo monoclonal humano que bloquea la interacción entre PD-1 y sus ligandos, PD-L1 y PD-L2. Inmunoglobulina IgG4 kappa.
Indicaciones de Uso
Melanoma irresecable o metastásico
- OPDIVO® como monoterapia está indicado para el tratamiento de pacientes con melanoma irresecable o metastásico sin mutación BRAF V600 (wild- type).
- OPDIVO como monoterapia está indicado para el tratamiento de pacientes con melanoma irresecable o metastásico, positivo para la mutación BRAF V600.
- OPDIVO, en combinación con ipilimumab, está indicado para el tratamiento de pacientes con melanoma irresecable o metastásico.
Tratamiento adyuvante del melanoma
OPDIVO está indicado para el tratamiento adyuvante de pacientes con melanoma y compromiso de ganglios linfáticos o con enfermedad metastásica que han sido sometidos a resección completa.
Cáncer de pulmón metastásico de células no pequeñas (NSCLC)
OPDIVO está indicado para el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón metastásico de células no pequeñas (NSCLC, por sus siglas en inglés) que muestra progresión durante o después de la quimioterapia basada en platino. Previo a recibir OPDIVO, los pacientes con mutaciones tumorales genómicas de EGFR o ALK deben haber presentado progresión de la enfermedad con una terapia aprobada para estas mutaciones.
Carcinoma de células renales (RCC)
- OPDIVO, como monoterapia, está indicado para el tratamiento de pacientes con carcinoma avanzado de células renales (RCC, por sus siglas en inglés) que han recibido terapia antiangiogénica previa.
- OPDIVO, en combinación con ipilimumab, está indicado para el tratamiento de pacientes con carcinoma de células renales (RCC) avanzado con riesgo intermedio o alto que no ha sido tratado previamente.
Linfoma de Hodgkin clásico (cHL)
OPDIVO está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con linfoma de Hodgkin clásico (cHL, por sus siglas en inglés) que ha presentado recidiva o progresión luego :
- del trasplante autólogo de células madre hematopoyéticas (HSCT, por sus siglas en inglés) y brentuximab vedotina o
- 3 o más lÍneas de terapia sistemica que incluye HSCT autólogo .
Carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello (SCCHN)
OPDIVO está indicado para el tratamiento de pacientes con carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello (SCCHN, por sus siglas en inglés) recurrente o metastásico que han sufrido progresión de la enfermedad durante o luego de una terapia basada en platino.
Carcinoma urotelial
OPDIVO está indicado para el tratamiento de pacientes con carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico que:
- tienen progresión de la enfermedad durante o después de quimioterapia basada en platino,
- tienen progresión de la enfermedad dentro de los 12 meses del tratamiento neoadyuvante o adyuvante con quimioterapia basada en platino.
Cáncer Colorrectal Metastásico con Alta Inestabilidad Microsatelital (MSI-H) o Déficit de los Genes de Reparación del ADN (dMMR)
OPDIVO, como monoterapia o en combinación con ipilimumab, está indicado para el tratamiento de pacientes adultos y pediátricos de 12 años o más con cáncer colorrectal (CRC) metastásico con inestabilidad microsatelital alta (MSI-H) o déficit de los genes de reparación del ADN (dMMR) que ha progresado después del tratamiento con una fluoropirimidina, oxaliplatino e irinotecán.
Carcinoma Hepatocelular
OPDIVO está indicado para el tratamiento de pacientes con carcinoma hepatocelular (HCC) que han sido previamente tratados con sorafenib.
Posología-Dosis y Administración
Para obtener información respecto a la posología del producto, por favor referirse al prospecto de prescripción adjunto.
Almacenamiento y Manipulación
Conservar OPDIVO® (nivolumab) en condiciones de refrigeración a 2 °C - 8 °C. Proteger OPDIVO® (nivolumab) de la luz conservándolo en su envase original hasta el momento de usarlo. No congelar ni agitar.
Presentaciones
Vial de dosis única, 40 mg / 4 ml; Vial de dosis única, 100 mg / 10 ml
Guía de dosificación
Guía de dosificación Opdivo y Yervoy
Guía para el manejo de eventos adversos
SPRYCEL® (dasatinib)
Acción Terapéutica
Inhibidor de quinasa.
Indicaciones de Uso
SPRYCEL® (dasatinib) está indicado para el tratamiento de adultos con:
- Leucemia mieloide crónica (LMC) con cromosoma Philadelphia positivo (Ph+) en fase crónica de diagnóstico reciente.
- LMC Ph+ en fase crónica, acelerada, o mieloblástica o linfoblástica con resistencia o intolerancia a tratamiento previo, incluido imatinib.
- Leucemia linfoblástica aguda con cromosoma Philadelphia positivo (LLA Ph+) con resistencia o intolerancia a tratamiento previo.
SPRYCEL (dasatinib) está indicado para el tratamiento de pacientes pediátricos con :
- LMC (Ph+ en fase crónica).
Posología-Dosis y Administración:
Para obtener información respecto a la posología del producto, por favor referirse al prospecto de prescripción adjunto.
Almacenamiento y Manipulación:
Los comprimidos recubiertos de SPRYCEL® (dasatinib) deben conservarse a temperatura ambiente no mayor a 30 ºC. SPRYCEL® (dasatinib) es un producto antineoplásico. Se deben seguir procedimientos especiales para su manipulación y eliminación.
Presentaciones
Comprimidos recubiertos 20 mg x 60; Comprimidos recubiertos 50 mg x 60; Comprimidos recubiertos 70 mg x 60; Comprimidos recubiertos 100 mg x 30
YERVOY® (ipilimumab)
Acción Terapéutica
Anticuerpo monoclonal humano recombinante que se une al antígeno 4 asociado a linfocítos T citóxicos (CTLA-4). Inmunoglubolina IgGI K.
Indicaciones de Uso
YERVOY® (ipilimumab) está indicado para el tratamiento del melanoma metastásico o no extirpable en pacientes adultos y pediátricos (de 12 años de edad o más).
Posología-Dosis y Administración
La dosis recomendada de YERVOY® (ipilimumab) es 3 mg/Kg administrados en forma intravenosa durante 90 minutos, cada 3 semanas, hasta un total de cuatro dosis.
Almacenamiento y Manipulación
Almacenar YERVOY® (ipilimumab) refrigerado a una temperatura de 2 ºC a 8 ºC. No se debe congelar o agitar. Los frascos ampolla/viales deben protegerse de la luz.
Presentaciones
Víal de 50 mg/10 ml (5mg/mL)
Manejo de eventos adversos
Información de seguridad
Click aquí
NULOJIX® (belatacept)
.jpg)
Acción Terapéutica
Agente inmunosupresor selectivo
Indicaciones de Uso
NULOJIX® (belatacept) está indicado para la profilaxis del rechazo de órganos en pacientes adultos receptores de un trasplante renal. NULOJIX® (belatacept) debe utilizarse en combinación con inducción con basiliximab, micofenolato mofetilo y corticosteroides.
NULOJIX® (belatacept) sólo debe usarse en pacientes que son EBV seropositivos. No se ha establecido el uso de NULOJIX® (belatacept) para la profilaxis del rechazo de órganos en órganos trasplantados distintos del riñón.
Posología-Dosis y Administración
La dosis de la infusión total de NULOJIX® (belatacept) se debe basar en el peso corporal real del paciente en el momento del trasplante, y no se debe modificar durante el transcurso de la terapia, a menos que se produzca un cambio del peso corporal superior al 10%. NULOJIX® (belatacept) debe administrarse en combinación con inducción con basiliximab, micofenolato mofetilo (MMF) y corticosteroides. NULOJIX® (belatacept) es para usar únicamente como infusión intravenosa. Los pacientes no requieren medicación previa antes de la administración de NULOJIX® (belatacept)
Dosis de NULOJIX® (belatacept) para receptores de trasplante renal
Dosis para la fase inicial | Dosis |
---|---|
Día 1 (día del trasplante, antes de la implantación) y´ Día 5 (aproximadamente 96 horas después de la dosis del Día 1) |
10 mg/kg |
Final de la Semana 2 y la Semana 4 después del trasplante |
10 mg/kg |
Final de la Semana 8 y la Semana 12 después del trasplante |
10 mg/kg |
Dosis para la fase de mantenimiento | Dosis |
Final de la Semana 16 después del trasplante y cada 4 semanas (más o menos 3 días) de allí en adelante. |
5 mg/kg |
La dosis prescrita de NULOJIX® (belatacept) debe poder dividirse uniformemente por 12,5 mg para poder preparar la dosis con precisión usando la solución reconstituida y la jeringa descartable libre de silicona proporcionada.
Almacenamiento y Manipulación
El polvo liofilizado NULOJIX® (belatacept) se almacena refrigerado a 2 °C - 8 °C, protegido de la luz. Mantener el producto en el envase original hasta el momento de su utilización.
Presentaciones
Vial de 250 mg de uso único + jeringa libre de silicona
ORENCIA® (abatacept)

Acción Terapéutica
Agente inmunosupresor selectivo.
Indicaciones de Uso
Artritis Reumatoidea del Adulto (AR)
ORENCIA está indicado para reducir los signos y síntomas, inducir una respuesta clínica importante, inhibir la progresión del daño estructural y mejorar la función física en pacientes adultos con artritis reumatoidea activa moderada a severa. ORENCIA puede indicarse como monoterapia o concomitante con fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad que no sean antagonistas del factor de necrosis tumoral (TNF).
Artritis Idedopática Juvenil (AR)
ORENCIA está indicado para reducir los signos y síntomas en pacientes de 6 años de edad o mayores con artritis idiopática juvenil poliarticular activa de grado moderada a severa. ORENCIA puede usarse como monoterapia o concomitantemente con metotrexato (MTX).
Artritis Psoriásica del Adulto (APs)
ORENCIA está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con artritis psoriásica activa (APs).
Posología-Dosis y Administración
ORENCIA no debe administrarse concomitantemente con antagonistas del TNF. No se recomienda administrar ORENCIA concomitantemente con otros tratamientos biológicos de la artritis reumatoidea (AR), como la anakinra.
Régimen de dosificación intravenosa (IV): ORENCIA® (abatacept) debe administrarse mediante una infusión intravenosa durante 30 minutos, calculando la dosis en función del peso del paciente. Posteriormente se debe administrar una infusión intravenosa a las 2 y 4 semanas después de la primera infusión y, luego, cada 4 semanas.
Régimen de dosificación subcutánea (SC): Luego de una dosis de carga (IV) única (ver Tabla), administrar la 1ra inyección (SC) de 125 mg dentro del lapso de 1 día, seguida por inyecciones (SC) de 125 mg una vez por semana.
Pacientes que no pueden recibir infusión: Iniciar tratamiento con inyecciones. (SC) semanales sin dosis de carga (IV).
Pacientes que pasen de ORENCIA® (abatacept) (IV) a (SC): Administrar primera dosis SC en lugar de la siguiente dosis (IV) programada.
Dosificación de ORENCIA para Infusión Intravenosa en Pacientes con AR del Adulto | ||
Peso del Paciente | Dosis | Número de Vialesa |
---|---|---|
Menos de 60 kg |
500 mg |
2 |
De 60 a 100 kg |
750 mg |
3 |
Más de 100 kg |
1000 mg |
4 |
En pacientes pediátricos: En pacientes de 6 a 17 años con artritis idiopática juvenil con peso menor a 75 kg, la dosis recomendada es de 10 mg/kg y se calcula en función del peso del paciente al momento de cada administración. A partir de los 75 kg, deben recibir la dosis de acuerdo al esquema de adultos, sin exceder la dosis máxima de 1000 mg.
Presentaciones
Vial de 250 mg de dosis única + jeringa sin silicona descartable; 4 jeringas de vidrio con guarda-aguja prellenadas de 125 mg cada una, descartables de uso único.
BARACLUDE® (entecavir)
Acción Terapéutica
Análogo nucleósido inhibidor de la transcriptasa reversa activo frente al virus de la hepatitis B.
Indicaciones de Uso
BARACLUDE® (entecavir) está indicado para el tratamiento de la infección crónica causada por el virus de la hepatitis B en adultos y pacientes pediátricos de 2 años de edad y mayores con evidencia de replicación viral activa y con evidencia de elevaciones persistentes en las aminotransferasas séricas (ALT o AST) o enfermedad histológicamente activa.
Posología-Dosis y Administración
BARACLUDE® (entecavir) debe ser administrado con el estómago vacío (al menos 2 horas antes y 2 horas después de comer).
Dosis Recomendada
Enfermedad Hepática Compensada: La dosis recomendada de BARACLUDE® (entecavir) para infección crónica por virus de hepatitis B en adultos y adolescentes mayores de 16 años sin tratamiento previo con nucleósidos es de 0,5 mg una vez al día.
La dosis recomendada de BARACLUDE® (entecavir) en adultos y adolescentes de por lo menos 16 años de edad con historia de viremia por hepatitis B mientras reciben lamivudina o con mutaciones conocidas de resistencia a lamivudina o telbivudina en la posición rtM204I/V con o sin las posiciones rtL180M, rtL80I/V o rtV173L es de 1 mg una vez al día.
Enfermedad Hepática Descompensada: La dosis recomendada de BARACLUDE® (entecavir) para infección crónica por virus de hepatitis B en adultos con enfermedad hepática descompensada es de 1 mg una vez al día.
La solución oral se debe usar para pacientes pediátricos de 2 años de edad en adelante con un peso corporal entre 10 Kg y 30 kg.
Almacenamiento y Manipulación
BARACLUDE® (entecavir) Comprimidos Recubiertos debe almacenarse en frasco bien cerrado a una temperatura inferior a 30ºC. Conservar dentro de la caja para proteger de la luz.
BARACLUDE® (entecavir) Solución Oral debe almacenarse dentro de la caja, a una temperatura inferior a 30 ºC. Proteger de la luz. Después de abierta, la solución oral puede ser utilizada hasta la fecha de expiración indicada en la etiqueta. El frasco y su contenido deben ser descartados después de la fecha de expiración.
Presentaciones
Solución oral de 0,05 mg/ml x 210 ml lista para usar; Comprimidos 0.5 mg x 30; Comprimidos 1 mg x 30.
DAKLINZA® (daclatasvir)
Acción Terapéutica
Agente antiviral directo contra el virus de la hepatitis C
Indicaciones de Uso
Está indicado en combinación con otros productos medicinales para el tratamiento de la infección crónica por el virus de la hepatitis C (VHC) en adultos.
Posología-Dosis y Administración
La dosis recomendada de Daklinza® (daclatasvir) es de 60 mg una vez por día, por vía oral, con o sin alimento (Las recomendaciones en materia de regímenes y duración del tratamiento se proporcionan en la versión completa del prospecto). Daklinza® (daclatasvir) se debe administrar en combinación con otros productos medicinales.
Recomendaciones de ajuste de dosis de Daklinza® por medicamentos concomitantes: La dosis de Daklinza® se debe reducir a 30 mg una vez por día cuando se coadministra junto con inhibidores potentes de CYP3A4 tales como atazanavir/ritonavir, atazanavir/cobicistat, claritromicina, telitromicina, ketoconazol, itraconazol, voriconazol.
La dosis de Daklinza® se debe aumentar a 90 mg una vez por día cuando se coadministra junto con inductores moderados de CYP3A4 tales como efavirenz.
Almacenamiento y Manipulación
Almacenar a temperatura ambiente a no más de 30° C.
Presentaciones
Envases en blister de 28 comprimidos recubiertos
EVOTAZ (atazanavir - cobicistat)
Acción Terapéutica
Antirretroviral, anti-VIH
Indicaciones de Uso
EVOTAZ® (atazanavir y cobicistat) está indicado en combinación con otro agente antirretrovirales para el tratamiento de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH-1) en adultos. Limitación de Uso: El uso de EVOTAZ® (atazanavir y cobicistat) en paciente con tratamiento previo debe estar guiado por el número de sustituciones de resistencia primarias a inhibidores de proteasa en condición basal.
Posología-Dosis y Administración
La dosis recomendada de EVOTAZ® (atazanavir y cobicistat) es un comprimido una vez al día por vía oral con alimentos. Administrar EVOTAZ® (atazanavir y cobicistat) junto con otro agente antirretrovirales. Cuando se coadministra con antagonistas del receptor H2 o inhibidores de la bomba de protones, puede ser necesario separar las dosis.
Almacenamiento y Manipulación
Conserve los comprimidos recubiertos de EVOTAZ® (atazanavir y cobicistat) a una temperatura no mayor de 30 °C (15 °C - 30 °C). Mantener el envase bien cerrado.
Presentaciones
Cada frasco contiene 30 comprimidos recubiertos, un desecante de gel de sílice y cuenta con un cierre a prueba de niños.
REYATAZ® (atazanavir)
Acción Terapéutica
Antirretroviral, antiVIH
Indicaciones de Uso
REYATAZ® (atazanavir) está indicado en combinación con otros agentes antirretrovirales para el tratamiento de la infección por VIH-1 para pacientes a partir de los 6 años de edad.
Posología-Dosis y Administración
La dosis oral recomendada de REYATAZ® depende de los antecedentes terapéuticos del paciente y del uso de otros fármacos coadministrados. REYATAZ® (atazanavir). No abrir las cápsulas. Dosis recomendada para adultos: Todos los regímenes posológicos de REYATAZ® (atazanavir) deben administrarse en una única dosis con alimento.
Pacientes sin tratamiento previo
- REYATAZ® (atazanavir) 300 mg con ritonavir 100 mg una vez por día
- Si el paciente no tolera el ritonavir: REYATAZ® (atazanavir) 400 mg una vez por día.
- Cuando se combina con efavirenz: REYATAZ® (atazanavir) 400 mg con ritonavir 100 mg una vez por día.
Pacientes sin tratamiento previo:
- REYATAZ® (atazanavir) 300 mg con ritonavir 100 mg una vez por día
- Cuando se combina con tenofovir, antagonista del receptor H2 o inhibidor de la bomba de protones: REYATAZ® (atazanavir) 400 mg con ritonavir 100 mg una vez por día.
Dosis pediátrica recomendada (de 6 a 18 años): La dosis diaria recomendada de REYATAZ Cápsulas y ritonavir en pacientes pediátricos (de 6 años a menos de 18 años de edad) se basa en el peso corporal
Peso corporal | Dosis diaria de REYATAZ | Dosis diaria de ritonavir |
---|---|---|
Pacientes sin tratamiento previo y con experiencia en el tratamientoc |
||
Menos de 15 kg |
No se recomiendan las cápsulas |
N/A |
Al menos 15 kg a 35 kg |
200 mg |
100 mg |
Al menos 35 kg |
300 mg |
100 mg |
Pacientes no tratados previamente, de al menos 13 años de edad y que no puedan tolerar ritonavirc |
||
Al menos 40 kg |
400 mg |
N/A |
Ajustes de dosis en pacientes embarazadas: En estas pacientes, REYATAZ debe ser administrado con ritonavir tal como se indica a continuación. No hay ajuste de dosis para las pacientes en el período post-parto
REYATAZ Dosis una vez por día |
Ritonavir Dosis una vez por día |
|
---|---|---|
Pacientes sin tratamiento y con experiencia en el tratamiento |
||
Régimen recomendado |
300 mg |
100 mg |
Pacientes con experiencia en el tratamiento durante el segundo o tercer trimestre, cuando se coadministra con H2RA o Tenofovir DFb |
||
En combinación con H2RA o tenofovir DF |
400 mg |
100 mg |
Almacenamiento y Manipulación
Conservar REYATAZ a temperatura ambiente entre 15 °C a 30 °C
Presentaciones
Cápsulas 200 mg x 60; Cápsulas 300 mg x 30