Día Internacional del Ensayo Clínico. La importancia de la investigación y el impacto positivo que genera

20/05/24     

El Día Internacional del Ensayo Clínico se celebra el 20 de mayo cada año. Esta fecha conmemora el primer ensayo clínico documentado de la historia, realizado por el doctor escocés James Lind en 1747. Su investigación sentó las bases para la investigación clínica actual. En aquel ensayo, Lind buscaba identificar la ausencia de vitamina C como la causa del escorbuto, una enfermedad que afectaba gravemente a los marineros de la Armada Británica. Su trabajo pionero demostró la importancia de la investigación clínica y cómo los ensayos clínicos pueden generar conocimiento de alta calidad para desarrollar herramientas terapéuticas que mejoren la calidad de vida y contribuyan al alivio y curación de enfermedades. 

Los ensayos clínicos son esenciales para evaluar la seguridad y eficacia de nuevos medicamentos y tratamientos, y los pacientes desempeñan un papel activo en estas investigaciones. A medida que la ciencia avanza, la participación de los pacientes se vuelve cada vez más crucial para encontrar nuevas alternativas terapéuticas y mejorar la salud global. 

¿Cuál es el desarrollo de un medicamento? 

El proceso que tiene lugar hasta que un fármaco está disponible para un paciente es complejo y riguroso y se puede dividir en varias fases clave:

1. Descubrimiento del Fármaco: Se seleccionan moléculas candidatas basadas en sus propiedades farmacológicas.

2. Desarrollo Preclínico: Se realizan estudios in vitro e in vivo para comprobar la seguridad y eficacia del compuesto.

3. Desarrollo Clínico: Aquí es donde entran los ensayos clínicos, que son estudios experimentales en humanos para evaluar la seguridad y eficacia del medicamento.

Los ensayos clínicos son fundamentales en el desarrollo de medicamentos y se dividen en varias fases:

- Fase I: Se prueba el medicamento en un pequeño grupo de personas para evaluar su seguridad, determinar una dosis segura y observar cómo se comporta el medicamento en el cuerpo.

- Fase II: El medicamento se administra a un grupo más grande de personas para ver si es eficaz y para evaluar más a fondo su seguridad.

- Fase III: Se compara el medicamento con tratamientos estándar existentes en un grupo aún mayor de personas para determinar su eficacia, monitorizar efectos secundarios y recopilar información que permitirá el medicamento ser utilizado de manera segura.

- Fase IV: Después de que el medicamento ha sido aprobado y comercializado, se continúa monitoreando su seguridad y eficacia en una población más amplia y durante un período más largo.

Cada una de estas fases es crucial para asegurar que los medicamentos sean seguros y efectivos antes de llegar al público. 

Los ensayos clínicos no solo ayudan a determinar la seguridad y eficacia de un medicamento, sino que también identifican cualquier efecto secundario y establecen la dosis óptima y el régimen de administración.

Por eso hoy, en el Día Internacional Del Ensayo Clínico, queremos poner en valor su gran contribución a la Investigación Médica y a la transformación de miles de vidas. Según datos de Farmaindustria, España es líder en ensayos clínicos en toda la Unión Europea, con más de 1.100 participaciones. Desde Bristol Myers Squibb nos enorgullece formar parte de este hito gracias al desarrollo de 136 ensayos clínicos en los que participan más de 3.300 pacientes en Oncología, Hematología, Cardiología, Inmunociencias y otras áreas.


Nuestro único objetivo es seguir transformando las vidas de los pacientes a través de nuestra Ciencia innovadora, y para ello agradecemos el papel fundamental que instituciones, investigadores, profesionales sanitarios y, muy especialmente, los pacientes desarrollan en los ensayos clínicos. Su contribución trasciende lo personal, dejando un legado de esperanza y salud para las generaciones futuras. ¡Gracias a todos!

contenido relacionado